

al filo de las noticias
los expresionistas
Distorsiones cognitivas que generó el IPN durante el paro de labores
Por:Erick Ricardo Ramírez Cuevas

Distorsiones cognitivas que generó el IPN durante el paro de labores
Bueno, como muchos sabemos, a finales de septiembre del 2014, el IPN tuvo un paro de labores ya que se quería cambiar el plan de estudios. Obviamente esto generó el desacuerdo en los alumnos del IPN, esta reforma no nos favorecía en muchos sentidos.
La causa de todas esas marchas, de cerrar los planteles por tiempo indefinido, era buena. Ya que lo único que hacían los alumnos de dicha institución era luchar, y no solo por su futuro, sino también del futuro de los que vienen.
Como el movimiento #TodosSomosPolitécnico iba en paralelo con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos, a veces los alumnos del IPN iban en apoyo a los 43, y no los culpo, es bueno ayudar cuando la causa tiene buenos fines. Aunque llegó un momento en el que la sociedad ya no sabía que querían, no se sabía si los alumnos del IPN estaban en rechazo del nuevo reglamento o si querían a los 43.
En las noticias la información no siempre fue veraz, como se decía en la antigua Roma “Al pueblo pan y circo”. Eso también causo mucha controversia. Además, muchos medios de comunicación planteaban a la población que el movimiento estaba encabezado por “MORENA”, hoy en día no se sabe si dicha información es cierta o no.
El paro duró un buen rato. Hubo un momento en el que mencionaban “Politécnico” y pensaban –Ah sí, los que andan en el mitin, sólo que ellos no veían la otra cara de la moneda. Por dentro, los docentes seguían dejando tarea, y no cualquier cantidad chafa, dejaban tarea como si aun siguiéramos yendo a clases, también dejaban visitas a museos entre otros trabajos. El IPN aún en paro siguió en actividad, desde casa, pero siguió.
Muchos politécnicos al ver que esta situación no tenía fecha de solución tuvieron que optar por cambiarse de escuela, a una, claramente, no tan prestigiosa como lo es IPN.
En conclusión, el IPN desde hace muchas pero no tantas generaciones atrás ha forjado a los mejores ingenieros de México, y no es justo que quisieran bajarle el nivel educativo, situación que afortunadamente no sucedió. Hay luchas que duran meses, incluso años, pero en ellas, casi siempre se busca una mejoría, luchar contra quien afecta la integridad de alguien, Como ejemplo tenemos la Independencia de México, que duró 11 años. La causa fue buena, gracias a esa lucha hoy somos libres. Pues es similar con el IPN, imagina que no se hubiera luchado, que lo hubiéramos dejado pasar. Esto afectaría a muchos futuros ingenieros. ¿Estudiar mucho para ganar poco, para ganar como obrero siendo ingeniero? Que chiste tendría estudiar mucho si siendo obrero, que no tiene nada de malo ser uno, ganarías lo mismo siendo ingeniero.
¿Dónde quedaría cada noche no dormida por acabar la tarea, por querer superarse, por querer ser mejor? ¿Dónde? Esto no sucedió gracias al movimiento.
Nos quisieron agarrar dormidos, pero se les olvido que los Politécnicos no dormimos…
Se entrevistó a un total de 4 personas. Las 4 dijeron que el paro fue bueno ya que los politécnicos luchamos por nuestros derechos, por lo que es nuestro, por lo que es justo. Todos coincidieron en que la lucha fue larga, pero como siempre, el resultado es lo que vale, en este caso, un plan de estudios justo.
Y si seguimos encuestando gente perteneciente a la comunidad IPN sus argumentos serían los mismos.

