top of page

El OBJETIVO DE ESTO:

El objetivo de esto es el de dar un punto de vista mas apegado a lo que las personas viviero, como lo vivieron y en que les afecto, sin olvidar lo que otras personas digan tales como los directivos o noticiarios, con este punto de vista, con esta opinion veremos como fue "vivir el paro".

El paro en el IPN

El instituto politécnico nacional ( IPN) , a sido catalogada como una de las mejores instituciones de la nación, debido a su gran nivel académico.Pero hace poco esta misma institución vivo una de las problematicas por las que ha pasado y fue el “PARO”

Todo ocurrió el jueves 25 de septiembre, anteriormente la ESIA () se le había aplicado cambios en sus planes y sus programas de estudio, además de que estos se percataron de que se estaba haciendo un cambio al reglamento el cual estaba, de alguna manera Injustificado por parte de los directivos y este afectaba a docentes y estudiantes.

Fue asi como ese jueves los alumnos del IPN convocaron a una marcha  general, esto con fin de manifestarse en contra de los cambios que comenzaban a surgir y a la incapacidad de los directores para dar una explicación lógica de el porque estaban haciendo esos cambios.Alguo de esos cambios eran la eliminación de materias de las carreras y tronco común, incorporando otras que de alguna manera no eran las adecuadas.

El cambio de planes y programas de estudio con mayor impacto fue el de 1er semestre, ya que, a estos este dichoso plan se le incorporo desde inicios del semestre. La aceptación de este cambio al regamento y al plan de estudios por parte de los directivos, fue lo que causo un mayor enojo por parte de la comunidad politécnica, ya que esta decisión  fue tomada sin su concetimiento y el nuevo reglamento fue publicado ya como algo aprobado.

Despues de esto la ESIA fue tomada como impulsura del movimiento.

La comunidad al ver que no se obtenían estas repuestas que se buscaban fue cuando las escueles o planteles del IPN comenzaron a entrar en PARO INDEFINIDO , las escuelas de nivel superior fueron las primeras y las vocacionales fueron subsecuetemente, de hecho la voca3 fue la ultima en declararse en paro.

Este paro, sobre paso la expectativas de muchos, de hecho se creía que el paro solo duraría una semana o dos a lo mucho, sin embargo este fue de 3 meses. En algunas entrevistas realizadas surgieron las respuestas y comentarios como “Muchos creen que por hacer un paro por las injusticias y cosas que quiere hacer el gobierno , nos dicen alborotadoes” “ Algunos nos llegaron a juzgar el porque del paro, y hoy se tiene lo que peleamos, nuestro esfuerzo sirvió y hoy podemos decir que nosotros no sucumbimos ante el gobierno”, durante todo este paro , surgieron ciertas frases creadas por los mismo alumnos donde de alguna manera, daban a ver la realidad, de hecho , cuando pasabas por las calles del Df podias ver carteles,anuncios, frases tales como “La técnica al rescate de la patria” “ somos burros, no pendejos” “somos ingenieros no obreros” “ si muero, al menos mi huelum será mi ultimo respiro” cosas donde cada frase y pensamiento o comentario  ,palabras como esas te llegan a hacer pensar, de alguna manera reflexionar, de que tal mal esta nuestra sociedad, de que tal mal podemos estar donde se es necesario hacer todo esto para que el IPN no se baje el nivel educativo. En que clase de sociedad estamos donde el gobierno , por asi decirlo quiere que seas tonto. Para mucha gente el paro, solo fue una excusa para que los jóvenes no asistieran a clases o cosas por el estilo, otros diran que son los únicos que se atreven a alzar la voz, cada quien pensara de manera diferente sobre esto, incluso se llegaran a cuestionar las razones, pero independientemente de lo que tu cras con respecto a este movimiento o no, algo es seguro, la sociedad en mexico esta mal, y la única herramienta para poder defenderte es la educación.

                                                                                                    LAS MESAS DE DIALOGOS

Durante el paro, los alumnos y la sep trataban de llegar a un acuerdo y que se cumplieran los lineamentos que la comunidad del IPN estaban pidiendo, después de 41 dias de acuerdos y desacuerdos entre la comunidad y la sep , se tomo la decisión de hacer una mesa de dialogo en la cual, se planeaba discutir, analizar y llegar a un acuerdo sobre cada uno de los puntos que quería lograrse por parte de la comunidad del IPN.

La primera mesa de dialogo fue el martes 4 de noviembre transmitida en el once e inicio a las 18:30 horas, después de diez mesas de diálogos y cuatro con el director y muchos problemas  , el dia viernes12 de diciembre fue la ultima mesa de dialogo donde, tanto estudiantes como autoridades quedaron satisfechos con las conclusiones a las que se llegaron  y se acordó que se entregarían las instalaciones en punto de 3 de la tarde. El lunes 15 de diciembre después de 74 DIAS DE PARO, volverán a las escuelas superiores de las areas medico biológicas. El 7 de enero se reanundan el semestre del resto de los planteles.

                                                                                                      EL IPN Y EL CASO AYOTZINAPA

Durante el paro, en el peridodo en que duro surgió la noticia del caso ayotzinapa, esta noticia origino movimientos y marchas en partes de mexico y el mundo y hubo un punto, en donde se empezaron a convinar los movimientos y esto se involucro mucho con el paro que inclusive se tenia la idea de que el paro se iva a cancelar , debido a que la seridad bajo de manera critica. La noticia de ayotzinapa fue muy mala para el país, y de hecho algunos dicen que las autoridades no daban respuesta  ayotzinaba mientras se excusaban con la resoucion del la problemática del ipn.

Concluciones Sociales y educativas

Bueno, a opinión de muchos el paro , fue uno de los mayores movientos que a sufrido el IPN y el resultado obtenido fue gracias a que los estudiantes jamás se rindieron y tuvieron los agurmentos y bases necesarias para decir que esto iva mal, fueron perseverantes ante esta situación ya que ellos sabían lo que querían y lo que no querían, y algo de lo que obviamente no querían, era que ellos tuebieran o les quitaran ese nivel educativo que tanto les ha costado hacerlo.

Al final de todo esto podemos destacar dos aspectos.

 El educativo, donde decimos que el resultado del paro, la marcha, las mesas de diálogos y todos esos aspectos que ifluyeron para que este proceso se llevara de la manera mas “Correcta” dio como resultado la satisfacción de los estudiantes, consiguieron los puntos que pedían y no les fue revocado ese titulo, derecho, privilegio, respondabilidad de ser un politécnico, demostraron que cuando ellos quieren y luchan por algo, son capaz de lograrlo sin embargo muchos dicen que la lucha aun no ha acabado y comentarios como “ la lucha por defender el IPN fue un éxito, ahora solo falta mexico” se escuchan, sin embargo actualmente los alumnos del IPN sobre pasan los puntos que quieren exigir pero eso no significa que no sean los crrectos.

En el aspecto social podemos decir, que nuetra sociedad, el entorno y pensamiento de la comunidad de mexico esta por lo suelos, y aunque quisiera decir mas este o es el fin de este reportaje.

En fin, el paro, para muchos, para la comunidad , para estudiantes del IPN, fue una manera de decir,Somos el futuro de mexico.

 

POR: EDEN CERVANTES badillo

Periodico Politecnico Los Expresionistas: Al Filo De Las Noticias

Drechos Reservados 2014-2015

Powered by: Wix.com The Hosting 2015

Editorial M3 en Co-Produccion con Editorial: BBP

bottom of page